Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010
Fabricación de electricidad con estiércol Un proyecto chino aprovecha el estiércol de vaca para fabricar electricidad Una instalación de biogás a gran escala convertirá el estiércol de las granjas lecheras en electricidad y fertilizantes. La industria lechera, un sector de rápido crecimiento en China, es también una nueva fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Huishan Dairy, en el noreste de China, está tratando de cambiar esta situación instalando el mayor sistema de generación de electricidad del mundo mediante la recopilación del metano gas emitido por la fermentación del estiércol de vaca. Históricamente, los chinos no han sido grandes consumidores de leche, pero la reducción de los costes y las agresivas campañas de marketing han logrado que esto cambie. El nuevo sistema de Huishan evitará que el metano, que es 23 veces más potente que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero, llegue a la atmósfera. También reducirá los residuos y l...
siemens-minitek-audifono-bluetooth-para-personas-con-problemas-auditivos. Llega un producto al mercado que es muy común, pero Siemens le ha dado un toque de tecnología y de elegancia. Estos son unos audífonos miniTek que podrán usar las personas que tengan problemas auditivos. Siemes presenta al mercado unos audífonos bluetooth que ayudaran a las personas a escuchar mejor. Podrá enviar el sonido de cualquier dispositivo multimedia al paciente, si necesidad de cables. Digamos que se trata de un manos libres adaptado para aquellas personas que necesiten asistencia auditiva mediante audífonos, permitiendo conectar dispositivos como teléfonos móviles o equipos de sonido con bluetooth. Además también esta diseñado para los dispositivos antiguos que no tengan la posibilidad de conectarse por vía bluetooth y tengan que conectarse a una entrada mini jack de 3,5 milímetros. El dispositivo aun no tiene un precio fijo, pero esperamos que tenga uno accesible para lo puedan adquirir muchas persona...
Plastico de origen vegetal La tecnológica IBM y la Universidad de Standford trabajan en una nueva técnica que permitirá fabricar plástico de origen vegetal, con el fin de reemplazar productos a base de petróleo que perjudican el medio ambiente. Esta investigación ha demostrado que los compuestos orgánicos de las plantas se pueden utilizar en vez de los materiales sintéticos en la fabricación de los polímeros utilizados para crear plásticos. IBM asegura que están probando nuevos métodos para aplicar su tecnología y experiencia en materiales para crear un futuro sostenible. El desarrollo de nuevas familias de catalizadores orgánicos ofrece una mayor versatilidad a la química que busca el mejoramiento del medio ambiente y permitiría la fabricación de plásticos biodegradables que serían reciclables durante varios ciclos, en lugar de una sola vez, como lo permite el actual plástico fabricado mediante el uso de catalizadores de óxido de metal, lo que significaría además, un gran ahorro de e...